Colonia portuguesa durante quinientos años, Angola consiguió la independencia en 1975. El país fue gobernado por un régimen socialista durante prolongadas guerras civiles; una relativa paz fue restaurada durante la primera década del siglo XXI. Este Estado del África austral –cuyos ciudadanos son principalmente Bantús, pero también Kimbundu, Ovimbundu and Bakongo– donde están implantadas las creencias cristianas y animistas, posee tradiciones teatrales muy variadas cuya larga existencia queda demostrada por numerosas fuentes: excavaciones arqueológicas, literatura oral y escrita, imágenes y objetos.

El teatro de costumbres

Si el teatro de costumbres existe todavía en nuestros días, no es solamente porque está anclado en las tradiciones: es un rito al que no podemos contravenir. La realización de la ceremonia exige el uso de máscaras, estatuillas y títeres. Estos últimos, investidos del espíritu del más allá, actúan como intermediarios entre los vivos y los muertos. El carácter sagrado de los espectáculos tradicionales se manifiesta en la presencia de objetos esculpidos, antropomorfos o zoomorfos, sobre los cuales graban

códigos tribales que constituyen canales de comunicación entre los vivos y los muertos y son considerados como guías y protectores. Las fiestas que celebran el culto a los ancestros se organizan para afirmar los lazos entre estos dos mundos. En dichas ocasiones, entre los Chokwe, los Ngangela y los Kongo, los títeres ocupan un lugar privilegiado. Sus espectáculos tienen un carácter sagrado, incluso hermético, y se desarrollan ante un público de iniciados sumisos, que en ocasiones se ven obligados a guardar en secreto las representaciones prohibidas. Los títeres se diferencian así de las máscaras, que se utilizan a veces en el teatro profano para divertir a los espectadores.

Los títeres adivinatorios

Los Chokwe y los Ovimbundu creen en la existencia de un ser supremo (Zambi) creador de todas las cosas y en los espíritus (hamba o mahamba) que sirven de intermediarios entre él y los humanos. De estos últimos dependen la salud, la felicidad, la fertilidad de la tierra y la fecundidad de las mujeres. En caso de maldición, estos pueblos consultan a un adivino, el kimbanda. Esta consulta da lugar a una especie de representación teatral en la que tres o cuatro personas acompañan al kimbanda tocando el tambor, cantando y bailando. En el transcurso de esta sesión, el adivino hace bascular repetidas veces su cesta adivinatoria (ngombo) que contiene cincuenta pequeñas piezas entre las que figuran títeres, modelos miniaturizados de grandes estatuas. La figurilla que cae encima de las demás tres veces consecutivas es el espíritu hamba que puede curar la maldición y liberar el mensaje. De ello resulta la mayoría de las veces la prescripción de un sacrificio y de un culto al espíritu representado por una estatuilla o un símbolo.

Amuletos de fecundidad

Los amuletos de fecundidad, los jinga, son muy utilizados por las mujeres Chokwe. Presentan la forma de una pareja de pequeñas figurillas y simbolizan a dos cónyuges o una madre y su hijo. Estas pequeñas figuras antropomorfas, destinadas a facilitar la maternidad, se llevan en el cuello o en la cadera. El ritual que hay que cumplir varía en función de las fases lunares. A veces, al alba, la propietaria de las figurillas canta y baila delante de su casa agitando sus jingas.

Los gemelos y sus títeres

Llamados mapassa por los Bakongo, mahassa por los Chokwe y jingongo por los Ambundu, los gemelos han engendrado un teatro de títeres de costumbres muy original. Se dice que vienen del agua, de la selva o de los espíritus impuros. Estos niños «excepcionales» deben integrarse en el mundo mediante un ritual muy teatralizado. Al término de la ceremonia, los gemelos reciben dos pequeñas estatuillas que deben llevar en la cadera o instalarlas en una cabaña en miniatura en una esquina de la parcela familiar.

Juguetes de títeres para niños

Los títeres juguetes son en general representaciones de la vida cotidiana: un hombre en bicicleta, una persona con una sola pierna, un barbudo, un drogadicto, un carro de combate, un helicóptero, un soldado armado, etc. Lo niños que manipulan sus títeres en Luena (Mandebue) y en Luanda (Sambizanga) en ocasiones reúnen audiencia a su alrededor.

En la etnia Quioca, los adolescentes conocen también las parejas de títeres manipulados con los dedos de los pies (manipulación con los pies, ver también Ritos). No es extraño asistir a una representación de un joven titiritero en el recoveco de una callejuela.

La boneca (muñeca) queda reservada a las jóvenes. En la etnia de los Mumuila existe una costumbre que obliga a la hermana mayor casada y a la madre a transmitir a la hermana menor la muñeca de la fecundidad, que ella por su parte había recibido de su hermana mayor. Las niñas reciben esta muñeca entre los nueve y los catorce años y la guardan hasta su maternidad. Juegan con la figurilla y se preparan así para realizar su función de madre y de mujer. Hecha de fibras vegetales, la boneca mumuila está ataviada con el peinado y los adornos corporales de una muchacha púber de esta etnia.

En la etnia de los Kwamatwi (subgrupo Ambo), la joven casada lleva, durante los primeros meses, una muñeca de unos 20 centímetros hecha de una pequeña horquilla de madera con una cabeza tallada en cera. Fijado en su cintura y apoyado contra su vientre, este juguete está considerado como un «hechizo de fertilidad». Según P. Charles Estermann, se trata de una “manifestación artística con algo de sagrado”.

El teatro de títeres sobre el agua

En la isla de Luanda, los habitantes (los Axiluanda) organizan cada año durante varios días de noviembre la kianda, fiesta de los pescadores, durante la cual los ancianos hacen ofrendas a los espíritus del agua. Esta fiesta dura toda una semana. Los títeres que se llevan sobre la cabeza (conocidos también con el nombre de títeres sombrero) ocupan un lugar de honor. Entre estas, encontramos la reina de las aguas y otros personajes acuáticos. A menudo los titiriteros ofrecen su espectáculo desde una piragua que navega cerca de la costa. En la orilla, tambores ensordecedores y danzas acompañan esta representación que termina solemnemente en presencia de los dignatarios.

El carnaval de Luanda

Las fiestas de carnaval se extienden por todo el país, pero la fiesta final que corona estas festividades regionales tiene lugar cada año en Luanda, en febrero. Los jefes tribales, el cuerpo diplomático, los responsables de grandes sociedades y el presidente de la República, por turnos, hacen su entrada en la tribuna central. Por una parte tiene lugar la exhibición de títeres y de máscaras articulados y por otra parte la de títeres y máscaras no articulados.

Títeres contemporáneos

Todos los títeres angoleños no son tradicionales. Tras la descolonización aparecieron formas más universales. En 1988 se organizó el Colectivo Solidariedade Teatral «Projecto Kapa-kapa» animado por cinco titiriteros, tres hombres y dos mujeres. Sus marionetas de hilo, que miden alrededor de 65 centímetros, están hechas de espuma. Su repertorio se dirige a todos los públicos.

Bibliografía

  • “Angola Carnival 2012 in Luanda” [Angola Carnaval 2012 en Luanda]. http://www.youtube.com/watch?v=kl5YwHWVeZQ. [6/8/2013].
  • Areia, M.L. Rodrigues de. Les Symboles divinatoires. Analyse socio-culturelle d’une technique de divination des Cokwe de l’Angola (Ngombo ya cisuka) [Los símbolos adivinatorios. Análisis sociocultural de una técnica adivinatoria de los Cokwe de Angola (Ngombo ya cisuka)]. Coimbra: Instituto de Antropologia, Universidade de Coimbra, 1985.
  • Estermann, P. Charles. Ethnographie du Sud-Ouest de l’Angola. Tome 1: Les peuples non bantous et le groupe ethnique Ambo [Etnografía del Sudoeste de Angola. Tomo 1: Los pueblos no bantús y el grupo étnico Ambo]. Paris: Académie des sciences d’outre-mer, 1977.
  • Fontinha, Mario. “Desenhos na areia dos Quiocos do Nordeste de Angola” [Dibujos en la arena de los Quiocos del Nordeste de Angola]. Estudos, ensaios e documentos. No. 143. Lisboa: Instituto de investigaçao cientifica tropical, 1983.
  • Gomez, Samir. “Flash – Carnaval Angola (2/2)”. http://www.youtube.com/watch?v=f_UMADhABN8. [6/8/2013].
  • Rubin, Don, Ousmane Diakhaté, y Hansel Ndumbe Eyoh, eds. “Angola”. The World Encyclopedia of Contemporary Theatre: Africa. London: Routledge, 1997.