De entre todos los teatros de títeres de Asia Central, Uzbekistán es uno de los más estudiados y se cree que es el más antiguo: según algunos historiadores apareció el año 500 a. C. como una forma independiente de maskhara o mimo.

En la Edad Media, las fuentes literarias son claras. Omar Khayyam (hacia 1048 -posterior a 1122) menciona actuaciones de títeres de hilos; más adelante, Alisher Navoi (1441-1501), poeta y pensador uzbeko, hace referencia a títeres de guante. Estos autores describen dos técnicas de manipulación, en las que se utilizaban títeres de hilos y de guante.

Sin embargo, las primeras descripciones fiables de los títeres tradicionales de Uzbekistán son muy posteriores: datan de finales de la década de 1890. Los autores son antropólogos, misioneros y mercaderes rusos que guardaban diarios de viaje. Pyotr Romanov fue el primero en estudiar el teatro uzbeko de manera sistemática. En el tiempo libre que le dejaba su trabajo de ingeniero, recogió información sobre las tradiciones del teatro local y adquirió una colección de títeres e instrumentos musicales, que finalmente donó al Museo de Etnografía de Leningrado (actualmente San Petersburgo); esta donación incluía un documento de una cofradía de titiriteros profesionales (risola), en el que se decía que la profesión de titiritero (kougirtchokboza en uzbeko) debía pasar de generación en generación en una misma familia.

Los titiriteros vivían en una zona reservada para ellos, se casaban con miembros de las familias de sus colegas, y sus hijas no podían casarse con ningún forastero. No tenían ni tierras ni ganado, y vivían de su profesión. Estas tradiciones familiares perduraron cientos de años.

Ofrecían dos tipos de espectáculo: koul-kougirtchok (con títeres de guante) y tchodir khayol (con títeres de hilos), y tenían varias características parecidas a la tradición persa. También se conoce el maskhara boz, un tipo de actuación en el que una persona lucha contra un “oponente” de tamaño humano manipulado por la propia persona.

Títeres de guante

En el caso de los títeres de guante hacen falta dos personas, el kougirtchok-boz o titiritero, y el korpharmon o narrador, quien situado delante de una especie de biombo y ante el público toca el tambor o la pandereta. El narrador era a menudo un discípulo del maestro titiritero. Se organizaban para que el titiritero pudiera actuar de pie o sentado. Cuando la pareja tenía que actuar para mujeres o niños en un harén o en reuniones en las que los espectadores no podían ser vistos desde fuera, actuaban de espaldas y sin biombo. Los títeres se manipulaban en una especie de teatrillo, o incluso con un saco de tela que rodeaba al titiritero, y un artilugio especialmente diseñado que sujetaba el borde superior. La parte trasera del saco solía ser más alta (50 centímetros) que la delantera, lo que formaba un telón de fondo. En el escenario podían aparecer simultáneamente dos títeres, mientras que los que no fueran necesarios para la acción quedaban abajo, en el saco.

Era el mismo tipo de espectáculo que Adam Olearius vio en 1636 (véase Rusia), y de ahí surgió su conocida descripción. Se dio cuenta de que aquella actuación era idéntica a la que había visto en una recepción del kan de Chemaka. Aparentemente, las artes de títeres de guante de Uzbekistán, Persia y Rusia pertenecieron al mismo género teatral tradicional. Prueba de ello es el nombre del héroe protagonista de dichas obras: Pahlavan Kachal en Persia y Palvan Katchal en Uzbekistán, en ambos un “Héroe Calvo”. El Palvan Katchal uzbeko era moreno y tenía una nariz aguileña, cejas frondosas, un gran bigote, una amplia boca y ojos penetrantes. Llevaba un sombrero de pelo, o como bufón, un gorro coronado por una cresta o adornado con cascabeles, y una camisa roja o de un amarillo alegre. Su voz se producía con un pito (sapel) tradicionalmente utilizado para un efecto humorístico. Los otros personajes eran Bitchakhon (la mujer de Palvan Katchal), bai (un terrateniente), un juez musulmán, un prestamista indio, un judío de Bujará, un campesino ruso, un turcomano, un equilibrista, etc. Como en el resto de los sitios, durante el espectáculo se intercalaban comentarios ingeniosos sobre temas de la época.

Marionetas de hilos

El espectáculo de marionetas de hilos (tchodir-khayol, término derivado del árabe y que significa “la carpa de los fantasmas”) era más complejo que el de títeres de guante, técnicamente hablando. Solía representarse de noche, en un lugar cerrado y se acompañaba de luces y efectos de sonido. Duraba entre tres y cuatro horas y se utilizaban entre cuarenta y cincuenta figuras distintas manipuladas por tres actores (el titiritero, el narrador y el ayudante) y a veces más. De este modo, podían aparecer entre diez y quince personajes a la vez, dos o tres manipulados por cada titiritero.

En 2005 quedaba una obra: Sarkardaral (Los jefes); esta obra fue representada en la década de 1890 y a comienzos del siglo XX: fue dictada por un titiritero popular en 1927. Los acontecimientos de la trama eran parecidos a la aventuras de Palvan Katchal, pero el personaje principal se llamaba Yasaul. Al prólogo le seguían una serie de diez escenas y un epílogo. Los espectáculos de marionetas se representaron en las décadas de 1920 y 1930, hasta que cayeron en el olvido.

La era soviética

Cuando Uzbekistán se convirtió en parte de la Unión Soviética, el teatro de títeres popular evolucionó de acuerdo con el modelo ruso. El repertorio de Palvan Katchal se integró en las comedias sociales. Aparecieron titiriteros que trabajaban según el estilo europeo además de artistas tradicionales: en 1928, se fundó el primer Teatro de Niños (que empleaba la lengua rusa). El Teatro de la República se fundó en 1939 en Tashkent, la capital, y se siguió el ejemplo del Teatro de Títeres Central de Sergei Obraztsov en Moscú. En 1968, se fundaron dos compañías en Andiján y en Samarcanda. Cada una tenía dos grupos, uno que actuaba en ruso y otro en uzbeco.

En 1979, el Teatro de la República de Tashkent se convirtió en un punto de reunión de los titiriteros de Asia Central cuando acogió el Festival Internacional de Títeres Asiáticos organizado por Unima. Hoy en día, continúa siendo una importante compañía y su repertorio contiene, además de cuentos de hadas occidentales, obras que exploran la tradición local como en el drama Caravasar de la gran Ruta de la seda o historias en que se muestran figuras parecidas a Palvan Katchal. La lengua de las aves es uno de los trabajos de música, títeres y diseño más importantes de la compañía, basado en el poema de Alisher Navoi.

En Tashkent, Samarcanda, Bujará y Andiján, los teatros de títeres permanecieron activos tras la disolución de la Unión Soviética en 1991, incorporando más aspectos del folclore uzbeco, y el número de compañías se ha triplicado desde el periodo soviético. El departamento de actores y directores de teatro de títeres del Instituto Estatal de Artes de Tashkent forma a los profesionales. Las compañías de títeres han viajado frecuentemente al extranjero y han recibido premios internacionales. Los diseñadores también son conocidos por su trabajo: Mansur Shavkatovich Kuryazov del Teatro de Títeres Djaihun, Iskandar Khakimov de Bukara, y el ucraniano Samuil Strashnov (fallecido en 2002) del Teatro Estatal de Títeres de Tashkent son algunos de los diseñadores de títeres más conocidos. Sus figuras han sido expuestas o coleccionadas a nivel nacional y/o internacional.

Bibliografía

  • Deflassieux. Françoise. “Palvan Katchal d’Ouzbekistan” [Palvan Katcal en Uzbekistán] en Les Marionnettes [Marionettes]. Número especial ABC Décor n° 96, París, 1972.
  • Gavrilov, Mikhael Fiodorovich. Koukolniy teatr v Ouzbekistanie [Teatro de Títeres de Uzbekistán]. Tachkent, 1927. (en ruso)
  • Kadyrov, Mouhsin Kh. Kouguirtchok ouyin [Teatro de títeres]. Tashkent, 1972. (en uzbeko)
  • Kadyrov, Mouhsin Kh. Ouzbekskiy traditsionniy teatr koukol [Teatro de títeres tradicional de Uzbekistan]. Tachkent, 1979. (en ruso)
  • Sanat (Art) [Revista en internet sobre el arte y la cultura uzbeca]. http://www.sanat.orexca.com/ Acceso el 28 de julio de 2012.
  • Solomonik, Inna Naoumovna. Traditsionniy teatr koukol vostoka [Teatro de títeres tradicional en Oriente]. Nauka, Moscú, 1992.