La República de Turquía (en turco: Türkiye Cumhuriyeti) se sitúa en el occidente de Asia, con una porción de la Tracia Oriental localizada en el sudeste de Europa. El país tiene fronteras con Bulgaria, Grecia, Georgia, Armenia, Irán, Azerbaiyán, Irak, y Siria, además de con los mares Mediterráneo, Egeo y Negro, al sur, oeste y norte, respectivamente; y el mar de Mármara, el Bósforo y el estrecho de Dardanelos separando la Tracia y la Anatolia. Su localización como encrucijada entre Asia y Europa ha influido notablemente en su historia desde la edad del Paleolítico. En el siglo XI los turcos selyúcidas ocuparon esta zona, dando paso a un proceso de “turquificación”: introduciendo la lengua turca y el Islam. A partir de finales del siglo XIII y hasta época moderna, los otomanos unificaron Anatolia y crearon un vasto imperio, que incluía el sudeste europeo, Asia occidental y el norte de África. La actual República de Turquía fue establecida en 1923, con Mustafa Kemal Atatürk como su primer presidente.

En el patrimonio cultural turco, una de las formas más populares de arte tradicional es el karagöz, teatro de sombras que recibe el nombre de su personaje principal. La representación originalmente se llamaba chadar hayal or zýllý hayal (literalmente, “sombras fantasmas”) pero hoy en día recibe el nombre de karagöz oyunlari’ (representaciones Karagöz). Las figuras coloreadas del teatro de sombras pueden haber surgido antes y ser prototipos del teatro cómico popular improvisado turco (orta oyuni). Las representaciones en vivo y los títeres tridimensionales, también,  ejercían una poderosa influencia las unas sobre los otros y deben ser estudiados conjuntamente. Todo ello refleja la sociedad otomana en su variedad y sus transformaciones.

El teatro de sombras

Los investigadores tienen diferentes visiones sobre el origen de la técnica de sombras turca. Algunos afirmaban al principio que llegó desde China a través de la India. Más tarde, que los mongoles la tomaron de los chinos y la transmitieron a los pueblos turcos de Asia Central. Otros ven la raíz en el chamanismo de Asia Central. Ciertamente pasó a través de Asia Central, sin embargo, esta forma no se encuentra allí o en la India en la actualidad, ya que ambas emplean títeres tridimensionales. Durante el largo periodo que los turcos poblaron Asia Central, las representaciones estaban ligadas a rituales mágicos y se encuentran términos para los títeres como çadir hayal (marioneta), kol korçak (títere de guante); el término kukla solo aparece en el siglo XVII.

Algunos investigadores encuentran un posible origen para el teatro de sombras en Bursa en el siglo XIV, durante el periodo del Sultán Orhan. El origen de este género allí se suele atribuir a Sheik Küsteri, un hombre santo y artista, considerado el santo patrón del artista. Aunque circulan muchas leyendas, no existe fuente escrita del karagöz antes del siglo XVI, cuando se cita Egipto como lugar de su introducción al mundo turco.

Yavuz Sultan Selim conquistó Egipto (1517) y se quedó impresionado por su teatro de títeres cuando vio el espectáculo de sombras celebrado en su honor. Llevó un títere egipcio de vuelta a su palacio. Egipto debe al menos haber contribuido a este arte. Existen parecidos en la estructura de las representaciones (cuatro secciones: mukaddime o introducción, muhavere o diálogo entre los personajes principales, fasil u obra con la historia, y bitiş o final) y los temas que se tratan. Sin embargo, las monocromáticas y estáticas figuras egipcias se convirtieron en personajes móviles turcos de colores vivos, así que, después de que el teatro de títeres de sombras llegara a Anatolia, los artistas turcos lo modificaron en un nuevo tipo de arte y lo hicieron completamente suyo. Si se observa el repertorio egipcio de Ibn Daniel (m.1311), la obra Tayof el khayal (Espíritu de Sombra) que detalla el progreso y el matrimonio de un libertino, se puede comparar con la obra de karagöz Sahte Gelin (La Novia Falsa), y el humor homosexual de El Moutayyam (Los Amantes) de Ibn Daniel recuerda a la obra karagöz Odülllü (El Luchador) donde el tonto bromea con el enano Bebe Ruhi. Los temas persisten.

Fue en Anatolia donde el género encontró su forma actual. Se extendió y se representó en ciudades desde la costa del Mar Negro hasta el Mediterráneo, y prosperó en Estambul donde las condiciones socioeconómicas eran más favorables para su desarrollo. Algunos también sostienen la hipótesis de que los animadores judíos de finales del siglo XV y principios del XVI, refugiados de la Inquisición en la Turquía otomana, contribuyeron a su desarrollo, al igual que hicieron con otros teatros populares y entretenimientos.

Los registros literarios

En el siglo XVII, Evliya Çelebi, en su famoso Seyahatname (Libro de Viajes), daba información sobre los manipuladores, los temas y los personajes de obras como Hamam (Baño Turco) donde Karagöz y compañía se queman en un incendio en la casa de baños, o  Kanti Nigâr (El impetuoso ligón) donde dos cortesanas engañan y desvisten a Karagöz.

El material de la obra es inteligente y a menudo vulgar, y, como en el destacado poeta turco Nefi (1572-1635), en su Sihâm-I Kaza (Flechas de desgracia), los tratamientos son burdos, retratos satíricos de lo grotesco.

Poco a poco el repertorio clásico fue enriquecido con nuevos personajes, a la vez que iba evolucionando también la iconografía del vestuario. Las fuentes otomanas y miniaturas ilustradas (surname) son una gran evidencia de representaciones en la corte para nacimientos, circuncisiones, bodas y la ascensión de los gobernantes, así como en las recepciones de embajadores o invitados extranjeros. El teatro karagöz aparece en los registros de viaje de autores occidentales como Jean Thévenot (1656), Gérard de Nerval (1843), Théophile Gautier (1854), Charles d’Agostino (1911), y André Antoine (1914). Estos autores extranjeros se alarmaban con los chistes ordinarios y la aparente inmoralidad de las representaciones.

El teatro Karagöz, sus personajes y su influencia

El protagonista principal del teatro de sombras turco, Karagöz, es de cabeza redonda y calva con grandes ojos negros. Normalmente lleva un sombrero iskirlak y representa al plebeyo sin educación y sin dobleces. Su contrapunto, Hacivat, es un manipulador de clase alta, con mucha labia. Se dice de ambos que fueron personas reales que ayudaron a construir la Ulu Cami (Gran Mezquita) de Bursa, con Karagöz como trabajador y Hacivat como capataz. Supuestamente, ambos fueron ejecutados por el Sultán Orhan Bey (m. 1361) cuando la construcción no fue terminada a tiempo. El gobernante lamentó su cruel juicio y el anteriormente mencionado Sheik Kusteri “revivió” a la pareja en una obra de sombras, entreteniendo al sultán y estableciendo un arte lleno de juegos de palabras, malentendidos, parodias étnicas, peleas y meteduras de pata.

Los personajes representan a las comunidades del Imperio Otomano. Los acontecimientos y las personas son aparentemente superficiales y cómicas, pero los estereotipados y, por lo tanto, importantes personajes son enfatizados y transmiten el mensaje del titiritero al público, incluyendo críticas sociales y un oportuno humor político. El elenco habitual está formado por Çelebi (el elegante), Tiryaki (adicto al opio), Bebe Ruhi (enano), Kastamonulu (Baba Himmet, un leñador de Kastamonulu), Kayserili (hombre de Kayseri), Karadenizli (bombero de Laz junto al Mar Negro), Rumelili (hombre de los Balcanes), Kurd (caballero centinela kurdo), Matiz (cuñado de Karagöz), Acem (persa), el albano, el armenio, el judío, el griego o Frank (europeo), Zenne (Mujer), y Çengi (Bailarina gitana). En todas las representaciones el primer plano lo ocupan los discursos y acciones cómicas. Abundan la ironía, los malentendidos y los acentos. Los personajes de cada área emplean su argot local. Las peleas, las meteduras de pata y las colisiones aceleran la acción cómica.

La pantalla (anya o “espejo”) muestra las figuras de cuero (tasvir), que son de unos 32-40 centímetros. La música del grupo que cada personaje representa (judío, griego, armenio, etc.) suena mientras el personaje sale en escena. Existen unos sesenta guiones. La mayoría inspirados en la vida cotidiana de la capital y las ciudades de Anatolia. Las obras describen las tradiciones, modales, costumbres, modas, dialectos/grupos étnicos, y maneja y refleja las visiones y preocupaciones de la variada sociedad urbana. Ningún personaje escapa a la parodia. Hay lenguaje vulgar, actos desvergonzados, alusiones a hechos reales y asuntos de la época, así como críticas al gobierno arbitrario. Por ejemplo el personaje de Efe o Zeybek (del suroeste de Anatolia), el defensor de los oprimidos y pobres, se muestra con cinturones de municiones en el pecho. Se trata, de hecho, de un bandolero legendario llamado Çakırcalı que ganó fama a pesar de los esfuerzos de los ministros del Sultán Abdül Hamid II (1842-1918). Tuzsuz Deli Bekir es el terror de las autoridades del distrito: cuchillo en un mano y garrafa de vino en la otra, es un Janissary (mercenario griego), un cómico que resuelve problemas, fanfarrón y borracho.

Sátira, chistes y burlas hacia las autoridades animaban  la agitación política: pachás, visires, beys y figuras religiosas y militares son el punto de mira del injurio.  Aun así, estas figuras de la élite no son representadas, excepto el griego karaghiozis.

Los teatros correspondientes surgían por donde pasaran los otomanos, incluyendo los Balcanes, el Norte de África, y área de Oriente Medio. En cada lugar, el modelo turco era adaptado por los artistas locales de acuerdo con las necesidades locales. Para el siglo XVIII, este arte ya se encontraba en pabellones y palacios, cafeterías y jardines.

La popularidad del karagöz en la capital otomana a veces enfadaba a las autoridades civiles y religiosas. Temían la irreverencia, el espíritu satírico y la falta de freno de los espectáculos. Pero aparte de la caricatura y la rebelión, el teatro está impregnado de un carácter filosófico que se orienta al misticismo: la pantalla representa el universo, bajo la voluntad de la Divinidad (representado por el titiritero), cada humano es tan solo una sombra pasajera El teatro revela el pensamiento místico del Sufi adaptado para el público popular. Sin renegar de sus aspectos lúdicos, el karagöz está lleno de significado. Algunas obras tratan de amores frustrados, como en Kerem y Asli, donde la religión separa a un enamorado musulmán de su chica Armenia; Tahir y Zühre es un relato de amantes prometidos desde la cuna pero su boda es impedida por una madrastra conspiradora; Arzu y Kanber trata de la hija de un kan criada como un chico y su amado de clase baja; Ferhat y Şirin es una historia que trata de un artesano que lleva agua a través de un canal para ganar a su amada Lady Şirin pero es engañado por su mano; Leyla y Mecnun muestra a un héroe que se vuelve loco cuando se le niega la unión con la hermosa Leyla. Las representaciones pueden parodiar y burlarse de los temas de estas legendarias historias de amor. El romanticismo y la tragedia se tratan mediante la farsa y estos grandes héroes actúan como meros mortales. Otros trabajos son adaptaciones libres de Molière (Tartufo, Los enredos de Scapin, El Avaro, y El Médico a Palos) con algunas escenas eliminadas y los juegos de palabras y las tonterías aumentados.

Todos los intérpretes tenían por lo menos 28 obras para el número de noches del mes del Ramadán, cuando los artistas presentaban un espectáculo diferente cada día. De acuerdo con la tradición, la primera noche se presentaría Yalova Safasi (Viaje de Placer a Yalova) donde una joven pareja se va de viaje y otros pretendientes esconden al novio de la muchacha en un baúl y en un barril. La última noche se representaría Mehane (La Taberna), que anuncia el final del ayuno y la vuelta a la libración mientras Bekri Mustafa se burla de la prohibición; este afamado borracho supuestamente vivió durante el reinado del Sultán Murat IV (1623-1640) y sus excesos se convirtieron en el objeto de chistes populares. Él, al igual otros tipos de sombras, también está presente en la tradición de cuentacuentos (meddah), el teatro de títeres (kukla) y el “teatro al aire libre” (orta oyuna). Esta última forma nació hacia finales del siglo XVIII (todos los papeles eran interpretados por hombres) y como se ha mencionado anteriormente, tomaba los personajes, las obras y la inspiración cómica del modelo de sombras.

Con estas diferentes representaciones, la sociedad otomana ponía sobre sí una mirada irónica al acoger esta galería de figuras grotescamente retratadas. Esta forma comenzó a declinar en el siglo XIX. Tras la caída del Imperio Otomano con la introducción de la cultura y el teatro europeos, la influencia de la radio, el cine y la televisión, la audiencia se alejó del teatro popular del pasado. Revivió con el nacimiento de la República de Turquía, la cual le devolvió la vida. El Ministerio de Cultura y Turismo, Unima Turquía y los artistas se esfuerzan hoy en día por mantenerlo vivo. Dado que el karagöz sigue siendo un arte tradicional en Turquía, los nuevos artistas son formados por los antiguos maestros.

Una profesión en transformación

Los talentosos maestros del pasado, especialmente Memet Muhittin Sevelin (Hayali Küçük Ali), Ifan Açikgöz (Hayali Camci Irfan), Mazhar Gençkurt (Mazhar Baba), practicaban este arte, perpetuando la tradición. Gracias a escritores y especialistas como Helmut Ritter, Aziz Nesin, Cevder Kudret, Ismail Hakki, Baltacioglu, Selim Nüshet Gerçek, Mustafa Nihat Özön, Nurettin Sevin, Sabri Esat Siyavuşgil, Pertev Boratav, Hadi Poyrazoğlu, y Metin And, el karagöz ha experimentado un cierto renacimiento. Las obras del repertorio han sido modernizadas, los argumentos organizados, los animadores han compuesto guiones ubicando a los héroes en el mundo contemporáneo, por ejemplo Karagöz en el cine, Karagöz como Fotógrafo, o Karagöz en el avión, etc. Los animadores, algunos con reputación internacional como Tacettin Diker, Orhan Kurt, Metin Özlen, Tuncay Tanboğa (Hayali Torun Çelebi), han revivido el teatro tradicional que “en los ojos del profano refleja una imagen, pero para aquellos iniciados en los símbolos representa la verdad”. Al mismo tiempo, algunos de ellos como Talat Dumanli, Nevzat Açikgöz, Hadi Poyrazoğlu, Aram Çerçi, o Selim Başeğmez manipulan títeres (kukla), tanto figuras de hilos como de guante, basado en los tipos del teatro de sombras: la figura payaso Ibiş es a Karagöz, como Ihtiyar es a Hacivat.

Los trabajos más recientes han sido creados por Divlet Tiyatrosu Gölge Oyunu Grubu (Teatro Estatal para Sombras) de Mustafa Mutlu, Istanbul Kukla ve Karagöz (Karagöz y  Títere de Estambul) de Ünver Oral (miembro de la Unima y escritor de populares libros de teatro), el Başkent Kukla Tiyatrosu (Teatro de Títeres Baskent) de Tahir Ikiler, Geleneksel Tiyatro Topulugu (Tearo Tradicional Cómico) de Ihsan Dizdar, el Bursa Karagöz Tiyatrosu (Teatro Karagöz de Bursa) de Şinasi Çekikkol, quien también organiza habitualmente un festival en dicha ciudad, normalmente en noviembre. Además, existe un Grupo de Espectáculos Artísticos Tradicionales de Mahmut Hazim Kisakürek, Teatro Tempo de Haluk Yüce, Üsküdar Karagöz Theatre de Alpay Ekler, entre otros.

Hoy en día, el número de animadores de sombras y titiriteros profesionales puede ser contado con los dedos. Son más en número los semiprofesionales y los aficionados que siguen amando las figuras y su color brillante. Realizan representaciones privadas para celebraciones familiares y en público para guarderías, escuelas, centros culturales, programas de radio y televisión, en convenciones, ferias y festivales nacionales e internacionales.

El país cuenta con muchas colecciones que se pueden hallar en tres grandes ciudades: en Ankara en la Biblioteca Nacioanl (Milli Kütuphanesi), Ministerio de Cultura y Turismo del Archivo del Pueblo (Kültür ve Turizm Bakanligi Halk Kültürü Arşivi), Conservatorio de la Universidad Estatal de Hacettepe (Hacettepe Üniversitesi Devlet Konservatuari), Museo de Etnografía de Ankara (Ankara Etnografya Müzesi), la Deciption Collection del Centro Nacional Turco de la Unima (Unima Türkiye Milli Merkezi Tasvir Koleksiyonu); en Estambul en el Museo Municipal de Estambul (İstanbul Büyükşehir Belediyesi Müzesi), la Academia de Bellas Artes (Güzel  Sanatlar Akademisi), Facultad de Letras, (Edebiyat Falültesi), Colección  Hazim Körmükçü/Behzat Butak, Banco de Construcción y Crédito (Yapi ve Kedi Bankasi), los Museos de los Palacios de Yilsiz y Topkapi, y el Museo Municipal; y en Bursa ,en el Museo de Arte Isalámico (Türk Islam Eserler Müzesi) y la Casa del Karagöz (Bursa Karagöz Evi).

Otras formas de teatro de títeres

Otras formas turcas son menos conocidas aunque el término turco kukla y sus variantes han viajado por toda Asia Central. Durante el periodo otomano los iskemle kulasí (títeres que se menean) se presentaban en la calle. Un hilo pasaba a través del pecho de la figura y se ataba a un poste o la silla del animado y se le hacía bailar al ritmo de la música. Los el kuklasí (títeres de guante) y ipli kukla (títeres de hilo) a menudo se atribuyen a los espectáculos ambulantes del inglés Thomas Holden, pero por supuesto, seguramente son más antiguos, ya que existen antecendentes de estas formas en Asia Central.  Entre los títeres de guante los personajes principales son el sirviente (Ibis) y el anciano (Ihtiyar), cuyos papeles, como se ha mencionado anteriormente, son paralelos a Karagöz y Hacivat, respectivamente. En los  orta oyuna los nombres de estas figuras principales cambian a Kavuklu y Pisekar respectivamente. El héroe bajo que se burla y gana a la chica prevalece. Otra forma de teatro tradicional turco son las figuras gigantes con manipuladores escondidos bajo la tarima en procesiones de calle.

La rama turca de la Unima (Unima Türkiye)  fue creada en 1990. El Professor Metin And (m. 2008), escritor y profesor del departamento de Teatro en Ankara y el propietario de su propia colección que incluía ejemplares de figuras de Ragip Tugtekin, se convirtió en su primer presidente. El periódico Unima Karagöz se publica tres veces al año. El presidente de la Unima Turquía en el 2012 es Mevlüt Özhan, el vicepresidente es Orhan Kurt, con Mustafa Mutlu como secretario general. Estos tres fueron parte del equipo ganador de la designación por parte de la UNESCO del teatro de sombras turco como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, y se han acelerado las actividades para preservar este arte desde dicha declaración en 2009.

Las representaciones de títeres de estilo occidental también se han desarrollado en Turquía y se presentan a menudo para audiencias infantiles. Estambul (Festival de títeres Internacional de Estambul), Bursa (Festival de Teatro de Sombras y de Títeres Karagöz  Internacional de Bursa), Izmir (Días del Títere de Izmir) y otras ciudades tienen grandes festivales de títeres, en los que destacan el trabajo de títeres contemporáneo y tradicional con espectáculos como El Monstruo de la Basura, El Árbol Mágico, y trabajo más tradicionales como Ferhat y Sirin, entre otros.

Bibliografía

  • And, Metin. A History of Theatre and Popular Entertainment in Turkey. Ankara: Forum   Publications, 1963.
  • And, Metin. Karagöz. Théâtre d’Ombres Turc. Ankara: Éditions Dost, 1977.
  • And, Metin. Karagöz. Turkish Shadow Theatre. Ankara: Dost Yayinlari, 1979; 3rd ed., 1987.
  • And, Metin. “Turkish Shadow Theatre: Karagöz”. East Asian Cultural Studies. No. 15 (March), 1976, pp. 77-86.
  • And, Metin. Drama at the Crossroads: Turkish Performing Arts Link Past and Present, East and West. Istanbul: Isis Press, 1991.
  • Başgöz, İlhan. “Earlier References to Kukla and Karagöz”. Turcica, Revue d’Etudes Turques. Vol. III:9-21, 1972.
  • Bergstrasser, G. “Türkische Schattenspieler” [Titiriteros de sombras turcos]. Orientalisches Literaturzeitung. Vol. 28, 1925, pp. 424-431.
  • Dejeux, Jean. Djoh’a, héros de la tradition orale arabo-berbère hier et aujourd’hui. Sherbrooke (QC): Naaman, 1978.
  • “Karagoz”. [Slideshow, video] http://www.unesco.org/culture/ich/index.php?RL=00180. Accessed 15 July 2012.
  • Jacob, Georg. Geschichte des Schattentheaters im Morgen- und Abendlande [Historia del teatro de sombras en Oriente y Occidente]. Hannover: Lefaire, 1925.
  • Kudret, Cevdet. Karagöz. Istanbul: Yapı Kredi Yayınları, 2004.
  • Koz, M. Sabri, ed. Yıktın Perdeyi Eyledin Vîrân, Yapı Kredi Karagöz Koleksiyonu Torn is  the Curtain, Shattered is the Screen, the Stage all in Ruins. Yapı Kredi Karagöz Collection. Istanbul: Yapı Kredi Yayınları, 2004. (En turco e inglés)
  • Kunos, I. “Türksches Puppentheater” [Teatro de títeres turco]. Ethnologische Mitteilungen aus Ungarn. 1889, pp. 148-158.
  • Martinovich, Nicholas. The Turkish Theatre. Bloomington: Indiana Univ. Press, 1968.
  • Menzel, Theodor. Maddah, Schattentheatre und Orta Oyunu [Maddah, teatro de sombras y Orta Oyunu]. Prague: Orientalisches Institut, 1941.
  • Nicolas, Michèle. “Karagöz: le théâtre d’ombres turc”. Les Marionnettes. Ed. Paul Fournel. Paris: Bordas, 1982; rpt. 1985 and 1995.
  • Oral, Ünver. Türkish Shadow Play Karagöz. Ankara: Republic of Turkey, Ministry of Culture and Tourism Publications, 2009.
  • Mevlüt, Özhan, ed. The Traditional Turkish Theatre. Ankara: Ministry of Culture Publications, 1999.
  • Mevlüt, Özhan. “Karagöz’ün Dünya Gölge Tiyatrolarına Etkisi” [Influencia del mundo del teatro de sombras de Karagöz]. 6th International Congress on Turkish Culture, V.4. Ankara, 2009, s. 1901-1910.
  • Mevlüt, Özhan. “Karagöz’de Çok Kültürlülük” [Multiculturalismo de Karagöz]. 7th International Congress on Turkish Culture, V.4. Ankara, 2011.
  • Mevlüt, Özhan. “Kültürel Miras Olarak Karagöz” Edebiyat ve Eleştiri [Karagöz como patrimonio cultural, Literatura y criticismo]. Mart – Nisan, 2009, Sayı 99, pp. 12-47.
  • Ritter, Hellmut. Karagös Türkische Schattenspiele [Karagöz. Teatro de sombras turco]. Hannover: Lafaire, 1942.
  • Senyer, Emin. “Traditional Turkish Shadow Play”.
  • http://www.karagoz.net/english/shadowplay.htm. Accessed 22 February 2012.
  • Siyavuşgil, Sabri Esat. Karagöz: Its History, Its Characters, Its Mystical and Satirical Spirit. Istanbul: Turkish Press, 1961.
  • Thalasso, Adolphe. Molière en Turquie. Étude sur le théâtre de Karagueuz. Paris: Tresse et Stock, 1888.
  • Tietze, Andreas. Turkish Shadow Theatre and the Puppet Collection of the L.A. Mayer Memorial Foundation. Berlin: Mann, 1977.
  • Ulusoy, Mehmet. “Au temps du théâtre de rue”. Puck. No. 3. Charleville-Mézières: Éditions de l’Institut international de la marionnette, 1990.
  • UNIMA Turkey (in Turkish with some English). www.unima.org.tr. Accessed 15 July 2012.